ShareThis tag... }
Parque Kaa Iya
El eco-tourismo formal o organizado era inexistene en este parque Nacional, apesar de gran extension y su inmenso potencial eco-turistico en esta reservas con caracteristicas unicas.
La actividad eco-turistica en el Parque Nacional Kaa Iya ya despego y se esta se incrementando. Esto es bueno en el sentido de la conservacion de la naturaleza por que de esta manera la poblacion local que de alguna manera estan relacionados con este destino abren los ojos y se dan cuenta que la flora y fauna tiene mas valor economico vivos que muertos.
Parque Kaa Iya
A pesar de la inmensa extensión y gran potencialidad que ofrece el Parque Kaa Iya por ser una zona con abundante vida salvaje e inexplorada con grandes posibilidades de observar en su habitad natural mamíferos como ser jaguares, tapirs y otros, los tours al kaa iya son poco frecuentes.
El parque Kaa Iya es conocido internacionalmente por su gran población de grandes felinos y tapirs
En su gran mayoría la vegetación consiste bosques Chaqueño y Chiquitano.
En el paque kaa Iya se creé que exiten algunas tribus nomadas
Itinerarios Estandar
- Fotos
|
Desde la ciudad de Santa Cruz - Tours al Kaa Iya Parque Nacional Kaa Iya del Gran Chaco 2 Dias 1 Noche 1er Día A horas 08:00 se sale con destino al Campamento Tucavaca en el parque nacional kaa Iya. El campamento Tucavaca del parque Kaa Iya esta ubicado a 362 kms aproximadamente de la ciudad de Santa Cruz. La carretera que conduce a Tucava se encuentra asfaltada hasta la población de San Jose de Chiquitos que son 265 Kms y el resto de los 362 Kms es camino de tierra. Despues de salir de la ciudad de Santa Cruz en vehículo se puede apreciar grandes extensiones de cultivos en su gran mayoría de Soya y Girasol. Esta zona de Santa Cruz es conocida como las tierras bajas del Este. El terreno en esta zona es apropiada para la agricultura. Despues de 2 horas aproximadamente de viaje se puede apreciar las colonias Menonitas que existen en gran cantidad en ambos lados de la via durante parte del recorrido. Los Menonitas es una etnia que se dedica a la agricultura y llegan a Santa Cruz de diferentes países como ser Canada, Mexico y Paraguay. Entre estas colonias de Menonitas las hay los mas estrictas con sus normas internas que incluso les prohíbe a sus miembros el uso de tratores con neumaticos por lo que estos tienen que ser reemplazadas por llantas de fierro adaptadas por ellos mismos. Tambien hay colonias con reglas internas mucho mas flexibles pero todos viven en comunidades exclusivas para su Menonitas Durante el recorrido sobre la carretera se puede apreciar cada cierta distancia variedad de mamíferos salvajes atropellados y sin vida. Entre estos animales mas frecuentes de ver en esta situación estan los zorros, el Oso Ormiguero, Tamadua (Tamandua tetadractyla) Armadillos, monos e incluso el Tigrillo (Leopardus wiedii) sin contar los domesticos Se estima arribar a la primera parte del viaje que es San Jose de Chiquitos a horas 13:00 aproximadamente. San Jose de Chiquitos cuenta con una iglesia declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO como parte de las Misiones Jesuitas de Chiquitos. ![]() Los Jesuitas llegaron a la zona de la “Chiquitania” (termino impuesto por los jesuitas) en el 31 de Diciembre del año 1691. San Jose de Chiquitos fue fundada el año 1696. El año 1767 fue cuando los jesuitas son expulsados y llevados prisioneros a Europa por soldados bajo la orden de la corona española. Cena y pernocte en San Jose de Chiquitos Despues de San Jose de Chiquitos necesitamos seguir viaje a Tucavaca todavía distante a unas 3 horas de camino de tierra. Algunas partes de los 97 kilometros que comprenden las 3 horas parecen ser estables casi en toda la época del año, aunque en algunas partes el terreno es propenso a la erosión y otras a volverse fangoso con la lluvia Durante los primeros 30 minutos el camino es de subida pasando por el parque municipal “Santa Cruz la Vieja”. En algunos puntos altos del camino se puede apreciar el entorno verde del bosque chiquitano con y vista panorámica del pueblo de San Jose de Chiquitos. ![]() Despues de 3 horas aproximadamente de viaje atrasvezando colinas rodeasdos de un bosque bajo tipo Chaco y Chiquitano tipico de esta parte de la region de Santa Cruz ![]() Es necesario estar atento durante el trayecto ya que nos podemos encontrar cualquier momento con vida salvaje ya sean aves o mamiferos. ![]() Desde el momento que nos acercamos a el parque Kaa Iya y empezamos a pasar las rejas de protección, las posibilidades de observación de ver mamiferos grandes y otros se acresentan ![]() |
Desde la primera reja de control a el campamento de Tucavaca son cerca de 20 minutos yendo despacio y atento para tener mas posibilidades de observar animales ![]() Se estima llegar al campamento de los guardaparques mas o menos a las 17H Una en el campamento we have to show our entry authorization ![]() Despues de llegar nos ascomodamos en tiendas de campañas o carpas o en algun campamento dependiendo de la clase de hospedaje que se ahiya comtratado Despues de el armado de las carpas no dirigimos a pie o en vehiculo a el camino paralelo al el gaseoducto. ![]() This is some places where you have more opportunities to see the jaguar and others big mammals especially during the warm days, since they like places where the wind flows more easily and cools the hot atmosphere of this part of the Chaco forest. ![]() El camino que va paralelo al gaseoducto es un lugar donde se tiene mas posibilidades de observar los mamíferos mas grandes especialmente el jaguar, ya que el gusta de lugares donde el viento corre con mas facilidad y refresca el caluroso ambiente tipico del Chaco. Para esta caminata es necesario llevar buenas linterna y protección para los insectos. Aunque en lo posible debería ser ropa y/ o relentes sin mucho olor. Tener la cámara fotografica siempre lista es una buena recomendacion Cena y pernocte cerca del campamento de los guarda parques o en algún lugar sobre el único camino dentro del parque o cerca de alguna laguna. ![]() 2do Dia Antes del desayuno tendremos un recorrido el algun lado del camino paralelo al gaseoducto, siempre tratando de tener mas posibilidades de ver algun jaguar o tapir, entres otros mamiferos frecuentes en esta parque kaa iya Despues del desayuno alistamos las cosas para empreder el retorno a la ciudad de Santa Cruz por el mismo camino que llegamos. Durante este retorno tendremos mas posibilidades de observar mas animales. ![]() Se estima estar de vuelta en la ciudad de Santa Cruz a horas 18:00. Una vez de retorno en la ciudad pasamos a dejarlo en su hotel Fin de nuestros servicios. Gracias Amboro Tours es la única fuente original del presente Itinerario Amboro Tours también ofrece tours de menos o mas días a este destino. Condiciones climatológicas adversas, o convulsiones sociales pueden cambiar el itinerario original. Tenga presente que este itinerario puede variar o no cumplirse en su totalidad por factores del clima y/o las condiciones del los caminos y de los rios o arroyos. Tambien tenga presente que este tour puede convertirse o ser una aventura donde percances pueden pasar por lo que se necesita mucho espiritu aventurero y de explorador. Este tambien preparado para protegerse del sol (bloqueador solar, gafas, sombrero o gorra, camisa manga larga, pantalón largo y otros) y de la lluvia (vestimenta impermeable) |
Desde la ciudad de Santa Cruz - Tours al Kaa Iya Parque Nacional Kaa Iya del Gran Chaco 3 Dias 2 Noches 1er Día A horas 08:00 se sale con destino al Campamento Tucavaca, en el parque nacional kaa Iya. El campamento Tucavaca del parque Kaa Iya esta ubicado a 362 kms aproximadamente de la ciudad de Santa Cruz. La carretera que conduce a Tucava se encuentra asfaltada hasta la población de San Jose de Chiquitos que son 265 Kms y el resto de los 362 Kms es camino de tierra. Despues de salir de la ciudad de Santa Cruz en vehiculo se puede apreciar grandes extensiones de cultivos en su gran mayoría de Soya y Girasol. Esta zona de Santa Cruz es conocida como las tierras bajas del Este. El terreno en esta zona es apropiada para la agricultura. Despues de 2 horas aproximadamente de viaje se puede apreciar las colonias Menonitas que existen en gran cantidad en ambos lados de la via durante parte del recorrido. Los Menonitas es una etnia que se dedica a la agricultura y llegan a Santa Cruz de diferentes países como ser Canada, Mexico y Paraguay. Entre estas colonias de Menonitas las hay los mas estrictas con sus normas internas que incluso les prohíbe el uso de tratores con neumaticos por lo que estas tienen que ser reemplazadas por llantas de fierro adaptadas por ellos mismos. Tambien hay colonias con reglas internas mucho mas flexibles pero todos viven en comunidades exclusivas para su gente. Durante el recorrido sobre la carretera se puede apreciar cada cierta distancia variedad de mamíferos salvajes atropellados y sin vida. Entre estos animales mas frecuentes de ver en esta situación estan los zorros, el Oso Ormiguero, Tamadua (Tamandua tetadractyla) Armadillos, monos e incluso el Tigrillo (Leopardus wiedii) sin contar los domesticos Se estima arribar a la primera parte del viaje que es San Jose de Chiquitos a horas 13:00 aproximadamente. San Jose de Chiquitos cuenta con una iglesia declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO como parte de las Misiones Jesuitas de Chiquitos. Los Jesuitas llegaron a la zona de la “Chiquitania” (termino impuesto por los jesuitas) en el 31 de Diciembre del año 1691. San Jose de Chiquitos fue fundada el año 1696. El año 1767 los jesuitas son expulsados y llevados prisioneros a Europa por soldados bajo la orden de la corona española. Cena y pernocte en San Jose de Chiquitos ![]() Despues de San Jose de Chiquitos necesitamos seguir viaje a Tucavaca todavía unas 3 horas de camino de tierra. ![]() Durante este recorrido las posibilidades de ver vida salvaje son muy buenas ![]() Desde el momento que nos acercamos a el parque Kaa Iya y empezamos a pasar las rejas de protección, las posibilidades de observación de animales se acrecentar ![]() Desde la primera reja de control al campamento de los guardas son como 20 minutos yendo despacio atentos a los animales que se puedasn cruzar ![]() Se estima llegar donde los guardaparque a las 17H En el campamento de los guardaparques entregamos del el permiso correspondiente de ingreso ![]() |
La comodacion puede ser en tiendas o carpas o algun hospedaje mas comodo. Dependiendo de los coordinado con la oficina de Amboro Tours. ![]() El camino que va paralelo al gaseoducto es un lugar donde se tiene mas posibilidades de observar los grandes mamíferos especialmente el jaguar ya que el gusta de lugares donde el viento corre con mas facilidad y refresca el caluroso ambiente de esta parte del Chaco. ![]() Hay donde se tiene mas posibilidades de ver el jaguar y otros grandes mamiferos, como los salitrales donde van en busca de sal. Para esta caminata es necesario llevar buenas linterna y protección para los insectos, aunque en lo posible debería ser ropa y / o repelentes sin olor y tener la cámara siempre lista Cena y pernocte cerca del campamento de los guarda parques o en algún lugar sobre el único camino dentro del parque o cerca de alguna laguna. ![]() 2do Dia Trataremos de salir muy temprano en vehiculo, esto en gran medida dependera de las actividades de la noche anterior. Si es posible antes que amanezca deberíamos estar en camino, con la intención de tener mejores posibilidades de observar mamíferos grandes. ![]() Existe un solo camino para vehiculos el cual es paralelo al gasoducto enterrado. Durrante el recorrido sobre este camino tendremos grandes posibilidades de observar variedad de vida salvaje, aunque nunca garantizamos la observación de ningún animal. Tambien es posible una caminata atravez del bosque seco el la selva virgen. Tambien es posible visitar una de las lagunas que dependiendo de la epoca tiene agua o esta seca ![]() El almuerzo será en algún punto del camino o en nuestro campamento. ![]() Dependiendo de las condiciones de transitabilidad se puede programar un viaje desde Tucavaca a otro campamento de guardaparques dentro del parque. En caso que no sea asi se estima volver a tucavaca al final del el dia. Caminatas en las ultimas horas de la tarde y en horas de la noche. Cena y pernicote en Tucavaca 3er Dia Antes del desayuno tendremos una caminata por los caminos dentro del parque. Las posibilidades reales de observar algun mamifero grande como Tapir o el Jaguar son bastante grandes. Las aves tambien tiene una actividada intensa en las primeras horas de la mañana. Depues del desayuno saldremos con destino a la ciudad de Santa Cruz Se estima estar de vuelta en la ciudad de Santa Cruz a horas 17:00. Una vez de retorno en la ciudad pasamos a dejarlo en su hotel Fin de nuestros servicios. Gracias Amboro Tours es la única fuente original del presente Itinerario Amboro Tours también ofrece tours de menos o mas días a este destino. Condiciones climatológicas adversas, o convulsiones sociales pueden cambiar el itinerario original. Tenga presente que este itinerario puede variar o no cumplirse en su totalidad por factores del clima y/o las condiciones del los caminos y de los rios o arroyos. Tambien tenga presente que este tour puede convertirse o ser una aventura donde percances pueden pasar por lo que se necesita mucho espiritu aventurero y de explorador. Este tambien preparado para protegerse del sol (bloqueador solar, gafas, sombrero o gorra, camisa manga larga, pantalón largo y otros) y de la lluvia (vestimenta impermeable) |
(No traiga cosas que no vaya a necesitar durante el viaje)
Tours de 1 Dia 0 Noches
- Bloqueador Solar
- Gorra o Sombrero- (Ojo ¡! NO USAR DEBAJO DE LOS ARBOLES O RAMAS ¡!)
- Gafas para el sol
- Ropa para protegerse del frio
- Ropa para meterse a las piscinas. Aunque por lo general no hay tiempo suficiente
- Zapatos especiales para la selva. Sandalias para el agua
- Ropa para protegerse de la lluvia
- Repelente para insectos
- Camisa y pantalón largo Suficientemente gruesas para protegerse de insectos
(Colores claros (Los mosquitos son atraidos por los colores oscuros)
- Documentos Personales de Identificación. (Original) EN BOLSAS A PRUEBA DE AGUA
- Medicamentos especiales para su persona
- Bolsas plásticas para las cosas que no se deben mojar
- Comida extra de acuerdo a su preferencia
2 Dia o Mas (Ademas de los ítems para 1 Dia)
Pernocte en camping; Mochila grande, camping (Tienda), Colchoneta, Bolsa de
Dormir. Tabletas Purificadoras de agua
- Objetos de uso personal; Toalla, papel higiénico +. Cargadores, Baterías
- Sandalias y/o Zapatos livianos para caminar en arroyos o rios
- Lámparas De mano y cabeza - Con baterías
- Mosquitero para la cabeza ( Muy útil si no se usa repelente para la cara)
- Ropa suficiente y un par de trousers que se conviertan en shorts y sequen rapido
Cuando llueve la ropa se puede mojar con el agua.
Home > Bolivia Viajes > Parque Kaa Iya