ShareThis tag... }
La área adyacente al Cerro Amboro fue oficialmente declarada una área protegida el 23 de Diciembre del 1973, pero no fue sino hasta Agosto del año 1984 que fue legalizada esta declaración y empieza a recibir algo de protección de los cazadores , aserraderos y campesinos.
En octubre de 1991 la parte triangualar del parque de unas 98, 000.- ha, fue expandida a 3,705, 000.- Ha por un Decreto Supremo. En Octubre del 1995 el Parque Amboro fue reducido a 2,470,000, cuando su parte periférica fue decategorizada a zona de manejo multiple.
En estos días el Parque Nacional Amboro is un rectángulo inregular entre los 17 grados 15´ y 18 grados 10´ al Sur y 63 grados 29´ y 64 grados 46´ al Oeste
En el lado Este esta colindante con el rio Surutú . En el Oeste bordea el Rio Ichilo / San Mateo.
La parte del norte va por las tierras bajas cerca de los pies de la Cordillera de Los Andes.
La parte del Sur cruza estas montañas en una línea irregular, desde la Quebrada Surutú en el Este a la Siberia en el Oeste.
Al Norte, Este y Sur del parque están ocupadas con asentamientos humanos. Al Oeste el Amboro comparte el Rio Ichilo como frontera con el parque Carrasco en Cochabamba.
Los parque Nacionales Amboro y Carrasco contienen casi toda la tierra alta ocupada por asentamientos humanos.
Clima del parque Nacional Amboro
El parque Amboro esta lo suficiente cerca de la Linea del Ecuador, por esta razón es muy poco afecto por la diferencia en el cambio de duración del dia y la noche en verano e invierno.
Pero el Amboro esta lo sufiecientemente al Sur para experimentar marcadamente los cambios de temporadas climáticas y los vientos frios (Surazos) que vienen desde la Argentina casi cualquier dia del año. Los visitantes al Amboro tendrán que tomar esto en cuenta.
El verano Austral húmedo comienza, recién en diciembre se las lluvias fuertes y frecuentes empiezan experimentarse en Enero y Febrero. Son estas lluvias las que puedan afectar el itinerario de los visitantes. Especialmente en las tierras bajas del lado norte.
Otoño empieza a finales de marzo enfriando de a poco la temperatura y alargando la época seca.
El Frio Austral se comienza a sentir a finales de Mayo, Cuando los vientos que hasta esta época del año eran calientes y venían del Norte, ahora vienen del Sur soplando con fuerza e incrementándose a finales o mediados de Agosto de Agosto. Durante este periodo el parque tiene una temperatura distintiva, interrumpidas por violentas tormentas en pocas ocasiones con frentes tibios que se abren camino desde el Norte.
Primavera empieza a mediados de Septiembre y es cuando las temperaturas empiezan a subir.
Vegetacion del parque nacional Amboro lado norte
El bosque tropical de las tierras bajas se caracteriza por la presencia de madera valiosa como mahogany (Switenia macrophylla) and Verdolago (Terminalia spp.) y bien conocidas maderas blandas como fig (Ficus spp.), Ochoó (Hura crepitans), y un variedad de palmeras entre ellas el Motacu (Scheelea princeps) que sus hojas son muy usadas para techar las casas ruticas especialmente cuando son echas de barro.
Los arboles en bosque contienen muchas especies de Orquideas, epiphytic ferns y la e ubiquitous bromeliads ( Tillandsia spp.).
Dejando las tierras bajas y subiendo, el bosque tropical se da modos para llegar a los pies de la Cordillera Andina de una manera desigual y por el camino que los ríos salen del corazón del parque..
Donde este bosque termina (mas o menos a 700 metros) el bosque tropical sede el paso al bosque sub-tropical, el cual se expande desde los 700 a los 2,200 metros por la parte Norte y Este de las montañas de la cordillera Andina.
Por la razón que la parte baja del bosque Sub-tropical es bien drenada es mas seca de lo esperado. Esta parte del bosque sub-tropical también contiene madera valiosa Nogal (Juglans boliviana), Aliso (Myrsine sp.). Palmera Iriartea, Euterpe La parte de arriba del bosue sub.tropical por los arboles de pino (Podocarpus spp., Prumnopitys exigua) alder (Alnus ocuminata) Chuequea bamboo, and giant tree ferns (Cyathea herzogii., Alsophia spp., Dicksonia sellowiana)
Zona Sur - Parte Alta
Los cactus de los valles mesotermicos y las zona del el bosque nuboso . Entre cada zona hay un infinito numero de hábitats ambos de plantas y animales. Al ritmo que las montañas caen al Este algunas de las zonas de vegetación descriptas se vuelve mucho mas reducida o desaparece por completo.
Mas arriba 2,200 – 2,700 esta el verdadero Bosque Nuboso de las temperadas tierras altas donde los los arboles Podocarpus todavía prevalecen junto con otros mas temperados como Genera (Weinmnia, Miconia, Prunus). En el área de Siberia donde el bosque Nuboso húmedo es firmemente extenso y lucha sobre las cuencas para establecerse en la parte de arriba de las montañas que dan al Sur
En la parte mas alta de 2,700 a 3,100 metros en la esquina del Sur.Oeste del Amboro el bosque nuboso o nublado se da por vencido para dar paso a una hiervo o paja con islas de ·atontados” arboles pequeños verdaderos representantes de el bosque enano.
Aquí la especie mas característica son Yaruma (Hesperomeles lanuginosa), sotillo ( Weinmannia sp.), specier of Miconia y Clusia
La vegetación Puna desaparece a una altura de 2,200 – 2,500 metros que es la que representa la parte de arriba de las montañas de los valles del Sur.
Estos cerros son de alguna manera son secos, estos cerros esta cubiertos por escasa hierva y tola (Boaccharis sp.,) scrub. Dependiendo de la época del años algunos pequeños pantano y posas se pueden encontrar en esta zona.
Recientemente esta área esta bajo cultivo de los campesinos.
Bajando de la parte de arriba de los cerros la flora cambia de una forma dramática. Ahora con condiciones mucho mas secas semi deciduous arboles (Schinopsis, Aspidosperma, Tipuana) y cactus se pueden ver conlgando de las laderas de las monañas. A pesar que es aquí donde las mas notable de todas son las majetuosas especies de Neocardenasia es en el arido suelo de los valles donde esta especie esta realmente en casa.
Fauna del Parque Nacional Amboro Lado Norte y Sur
Existe una gran variedad de vida vegetal esta conectada a los animales e insectos.
En el bosque tropical de las tierras bajas y el al pie de las montañas de los Andes es el hábitat de el , Jaguar, Puma, Ocelote , Margay, Jaguarundi, seis especies de monos ( de los cuales el mono Aullador Rojo y el Mono Araña son los mas comunes) Oso Hormiguero Bandera Tamandua, Perico de Tres Dedoa, armadillos, Grison, Tayra, Londras , Perritos del bosque, zorros, Brasilian Tapir, peccary (ambos, labios blancos y el de collar), Red Brocket venado , y muchos otros mamiferos. Incluyendo el primero en ser registrado en Bolivia, Water Opossum – Rapasa de Agua (Chironectes minimus). Y a lo largo de los ríos y los campos de la llanura de inundación, el Lobo de Crin se ha visto.
Asentamientos Humanos en el parque Nacional Amboro
El primer asentamiento humano en el Parque Amboro fue probablemte el Chiriguano y los yuracareses and las tierras bajas y vastagos de las collasuyo en los valles. Pero solomete fue con el arribo de los españoles a finales del siglo 16 que la agricultura se practco, y aun asi lo salvaje alrededor del Amboro se mantuvo por mucho tiemo sin tocar y solo a sido afectado por la actividad human en escala durante los últimos treinta años.
Bolivia a sido testigo del imparable movimiento de gente de las montañas a las tierras bajas del este durante las ultimas décadas y desde 1980 la periferia del parque siendo desvastada por asentamientos humanos venidos de las tierras altas de Bolivia
El cuanto al turismo en el Parque Nacional Amboro lado norte consiste en caminatas o trekking que empiezan despues o unos pocos kilometros antes de la linea Roja. Dependiendo por donde se ingrese al parque.
La actividad principal en el parque son caminatas por los senderos en la selva Amazonica, obervacion de flora y fauna y los paseos didacticos para poder apreciar mas esta riquesa natural sostenible
El Parque Amboro es una zona que a pesar de su cercanía con la ciudad de Santa Cruz es muy poco visitada. Casi todo el turismo en el norte del parque Amboro por lo general se auto-limita a un maximo de 3 kilometros de la Línea Roja.
Para ver detalles y demas acerca de los viajes ecotouristicos al parque nacional Amboro lado norte, ver mas abajo.
Ingresos Al Parque Nacional Amboro Lado Norte
Para ingresar al Parque Nacional Amboro y pasar la linea roja, como en casi todos los ingresos oficiales, primero se ingresa al ANMI (Aerea Natural de Manejo Integrado).una vez dentro del ANMI se atraviezan comunidades que casi en su totalidad estan pobladas por migrantes de las tierras altas en Bolivia. Estos pobladores parecen ser de muy bajos recursos ecomicos, pero en realidad casi todas las familias aqui asentadas poseen como minimo 50 hectareas de terreno en el ANMI, mas otros bienes de considerable valor economico.
En algunos caso el camino de ingreso para los vehiculos termina a pocos metros de la linea "Roja", La linea roja es un sendero habierto a machete para marcar la divicion entre las comunidades y la parte central del parque. En otras palabras, la línea roja separa el la Aerea Natural de Manejo Integrado del parque donde esta asentadas las comunidades en (ANMI) con la parte central del mismo donde no se debe permite asentamiento humanos ni actividades depredadoras.
Ingresos Al Parque Nacional Amboro Lado Norte es una zona tropical con bosques lluvioso amazonico y diferentes eco-sistemas. En la parte norte del parque nacional Amboro es posible ingresar varios kilometros despues de la linea roja (con las autorizaciones necesarias). despues de cruzar las comunidades. Algunos de los ingreso oficiales en la parte norte del parque son: Mataracu, La Chonta, Saguayo, Ichilo y Macuñucu..Agunos de estos ingreso no son viables para operar eco-tours debido a razones que no se pueden/deben ser expuestas en esta website.
Ingresos Al Parque Nacional Amboro Zona Sur; Es posible combinar las zona sur del parque Amboro con Samaipta, en tour de 2 dias 1 noche. Los Lugares para visitar serian Refugio Volcanes, El Fuerte y el museo de Samaipata. En la zona sur del Amboro en la parte de manejo integrado se cuenta con un lodge privado para la comodidad de los visitantes. La zona sur del Parque Nacional Amboro es de topografia variada de montañas y principios de colinas no dificil de caminar por la la parte baja o paralelo a algun rio o arroyo Tambien es posible avanzar por los "filos" de las colinas para llegar a pequeños valles mas dentro de la linea roja.
Ingresos Al Parque Nacional Amboro Lado Norte
Comparando las partes mas representativas de la vegetacion y topografia de la parte norte del parque nacional Amboro con selvas en el parque Madidi en el bosque hay gran similitud.. Comparandolo con el paque nacional Noel Kempff en Bolivia y especialmente con la parte Sur del mismo parque Amboro, la diferencia es notable. El parque Amboro lado norte es mas humedo y tiene mucho mas arroyos que la selva del parque Noel kempf.
Lo que llama mas la atencion a los visitantes que aprecian estos lugares es la calidad de el bosque y la diversidad propia de esta zona de bosque primario.
Acerca de aves, el Parque Nacional Amboro contienes segun estudios mas especies de aves que toda todo el pais de Costa Rica. Las aves en la selva son facil de escuchar pero dificil de ver por la densidad del bosque
En mamíferos esta parte del Amboró es rica ya que contiene todas las especies propias de la Amazonia
Home > De visita En Bolvia > Parque Nacional Amboro Lado Norte